Viaje de Jacinto Guerrero y Federico Moreno Torroba a Nueva York
- ES 28079. AFJIG 01-01-AG-F/141
- Unidad documental simple
- 1950-09
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 13 cm
Mollet, Ralph E.
97 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Viaje de Jacinto Guerrero y Federico Moreno Torroba a Nueva York
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 13 cm
Mollet, Ralph E.
Viaje de Jacinto Guerrero y Federico Moreno Torroba a Nueva York
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 13 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Intérprete de numerosas obras de Guerrero, Sarah Fenor aparece aquí como protagonista de Pelé y Melé, revista con texto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, estrenada en el Teatro Martín de Madrid el 14 de marzo de 1931. Entre los números se incluye el titulado "Soy lavandera de raza".
1 fotografía enmarcada ; 41 x 35 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Sáenz de Miera participó en el estreno de ¡Olé ya!, revista lírica con texto de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández, estrenada en el Teatro Duque de Sevilla, el 22 de diciembre de 1927.
1 fotografía enmarcada ; 34 x 40,5 cm
F Bixio Clay
Parte de Museo Jacinto Guerrero
La Yankee popularizó en España el charlestón, que bailaba con un cinturón de plátanos al estilo de la vedete Josephine Baker. Incluyó el número en Las alondras, comedieta lírica con texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 16 de noviembre de 19127. También colaboró con Guerrero en varios títulos durante las décadas de los veinte y treinta.
1 fotografía enmarcada ; 40,5 x 34,5 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
La Yankee popularizó en España el charlestón, que bailaba con un cinturón de plátanos al estilo de la vedete Josephine Baker. Incluyó el número en Las alondras, comedieta lírica con texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 16 de noviembre de 1927. También colaboró con Guerrero en varios títulos durante las décadas de los veinte y treinta.
1 fotografía enmarcada ; 40 x 34 cm
Walken, J. C.
Representación de Tiene razón don Sebastián
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Guerrero recibe el aplauso del público después de una representación de Tiene razón don Sebastián
1 fotografía ; 16 x 26 cm
Santos Yubero, Martín
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Raquel Meller fue una intérprete fundamental en la carrera de Guerrero. Popularizó numerosas canciones, incluyendo ¡Miniatura!, cuya edición incluía en la portada una de estas fotografías aunque con dedicatoria a Antonio Martín-Gamero, conocido como Doctor Bramsk, el autor del texto. El punto culminante en la relación entre Meller y Guerrero fue el estreno de París-Madrid, grande revue franco-espagnole, con texto de Léo Lelievre, Henri Varna y Fernand Rouvray, estrenada en el Palace de París, el 31 de marzo de 1929, principio de la carrera internacional del compositor.
1 fotografía enmarcada ; 47 x 41 cm
Rafael Cervera, Luis Heredia, José Bárcenas y Lepe
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Cuarteto de humoristas cuya actuación fue fundamental para el éxito apoteósico de ¡5 minutos nada menos!, opereta cómica con texto de José Muñoz Román, estrenada en el Teatro Martín de Madrid, el 21 de enero de 1944.
1 fotografía enmarcada ; 41 x 35 cm
Rafael Cervera, Luis de Heredia, Pepe Bárcenas y José Álvarez "Lepe"
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 17,9 x 11,8 cm
Mary?
Rafael Cervera, Luis de Heredia, Pepe Bárcenas y José Álvarez "Lepe"
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 17,9 x 11,8 cm
Mary?
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Actriz, vedete, cantante de tango, cupletista, sainetera y tonadillera de origen argentino, luego nacionalizada española. No se conocen colaboraciones con Guerrero aunque se les vea ante un cartel de Yo soy casado, señorita, opereta cómica en dos actos con texto de José Muñoz Román, estrenada en el Teatro Martín de Madrid, el 27 de marzo de 1948
1 fotografía enmarcada ; 41 x 35 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 9,5 x 17,8 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
En el momento de firmar esta fotografía, Paquita Alcáraz acaba de ser Teresa en el estreno de El huésped del Sevillano, zarzuela con texto de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena, en el Teatro Apolo de Madrid, el 3 de diciembre de 1926.
1 fotografía enmarcada ; 40 x 32 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
A petición de Emilio Sagi Barba, Guerrero compone para su hijo Luis Sagi-Vela El ama, comedia lírico-dramática con texto de Luis Fernández Ardavín. El estreno en el Teatro Ideal de Madrid fue su presentación sobre un escenario y el primer gran éxito de una carrera internacional que tuvo a Guerrero como “padrino”.
1 fotografía enmarcada ; 39,5 x 34,5 cm
Alfonso
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Colaboradores de Guerrero en dos importantes revistas estrenadas en el Coliseum poco antes de la Guerra Civil: ¡Hip! ¡Hip! ¡Hurra!, espectáculo moderno con texto de Joaquín Vela y Enrique Sierra, el 9 de mayo de 1935, y ¡Alló, Hollywood!, casi comedia, casi opereta, con texto de Antonio Paso Díaz, el 13 de mayo de 1936.
1 fotografía enmarcada ; 41 x 35 cm
Mendoza
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Interpretó el papel de Berta de La canción del Ebro, zarzuela en tres actos, con texto de Enrique Calonge y Enrique Reoyo, en su estreno en el Coliseum de Madrid, el 12 de abril de 1941.
1 fotografía enmarcada ; 39,5 x 32 cm
Alfonso
José Luis Lloret en La montería
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Curiosa fotografía con motivo de una representación en Lisboa de La montería, zarzuela con texto de José Ramos Martín, estrenada en el Teatro Circo de Zaragoza, el 24 de noviembre de 1922. En el reverso se explica que las figuras fueron fotografiadas para “recortar” en los periódicos, de manera que el decorado no es el propio de la obra. Por su parte, José Luis Lloret participó en el estreno y fue amigo de la familia Guerrero desde entonces. Veintidós años después, dedica esta fotografía a Juan González Guerrero.
1 fotografía enmarcada ; 39 x 33 cm
Jacinto Guerrero, rodeado de actores y amigos
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 24 cm
Fotografía Rodríguez
Jacinto Guerrero, Rafael y Guillermo Fernández-Shaw, entre un numeroso grupo
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 17,2 x 22,2 cm
Nuño
Jacinto Guerrero, Pablo Luna y José Serrano
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 13 x 18 cm
Alfonso
Jacinto Guerrero, José Muñoz Román y Juan Rodríguez
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 12 x 17,3 cm
Montero Alonso
Jacinto Guerrero, José Muñoz Román y Juan Rodríguez
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 12 x 17,3 cm
Montero Alonso
[Jacinto Guerrero, Fernández Ardavín, Carretero, Jiménez Quesada y Tomás Borrás en Toledo]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 117 x 173 mm
Fotografía Rodríguez
Jacinto Guerrero, Enrique Arroyo y Francisco Lozano
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 7 x 8,8 cm
[Jacinto Guerrero, el empresario Francisco Torres y Mariano Martín, entre otros, en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 113 x 176 mm
Foto Foxy
[Jacinto Guerrero, el actor Miguel Ligero y el empresario Francisco Torres]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
2 fot. ; 117 x 176 mm
Ruiz
[Jacinto Guerrero, el actor Miguel Ligero y el empresario Francisco Torres]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 117 x 176 mm
Ruiz
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 17,1 x 22,7 cm
Tello
Jacinto Guerrero y Perlita Greco
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Actriz, vedete, cantante de tango, cupletista, sainetera y tonadillera de origen argentino, luego nacionalizada española. No se conocen colaboraciones con Guerrero aunque se les vea ante un cartel de Yo soy casado, señorita, opereta cómica en dos actos con texto de José Muñoz Román, estrenada en el Teatro Martín de Madrid, el 27 de marzo de 1948
1 fotografía enmarcada ; 33 x 38 cm
Jacinto Guerrero y Pablo Sorozábal
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Guerrero fue elegido concejal delegado de la banda municipal de Madrid el 22 de marzo de 1946. Aunque su permanencia en el cargo fue breve, pues poco después pasó a ser presidente de la Sociedad de Autores, tuvo ocasión de reorganizar su programación
1 fotografía ; 13,5 x 18 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 12 x 9 cm
Cervera
Jacinto Guerrero y Juan Ignacio Luca de Tena
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Guerrero viajó a Toledo en 1926 junto con Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de tena, libretistas de El huésped del Sevillano, zarzuela estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1926.
1 fotografía ; 21 x 26 cm
Fotografía Rodríguez
[Jacinto Guerrero y José Muñoz Román rodeados de un grupo de bailarinas de flamenco]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 13 x 18 cm
Anguita
Jacinto Guerrero y José Muñoz Román
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 11,7 x 16,3 cm
Alfonso
Jacinto Guerrero y Jacinto Capella
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Aunque no se registra ninguna colaboración entre ambos, queda clara la amistad con el escritor y dramaturgo Jacinto Capella, quien formó pareja artística con José de Lucio.
1 fotografía enmarcada ; 34 x 38,5 cm
Pío
Jacinto Guerrero y Federico Romero con actores
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 24 cm
Orrios, M.
Jacinto Guerrero y Eugenia Zuffoli
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 20 x 14,4 cm
Castillo
Jacinto Guerrero y el barítono Pedro Terol
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 11,4 x 8 cm
Montes
Jacinto Guerrero y Conchita Leonardo en los toros
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Gran aficionado a los toros, en ambas fotografías se le ve con el torero Marcial Lalanda de quien dijo haber llegado a ser mozo de espadas en una corrida en Calahorra, hacia 1938. En su catálogo se encuentran varios pasodobles como La alternativa de Dominguín (hacia 1920), Manolito Bienvenida (1929), La muerte de Manolete (1947) y Belmonteño (1950).
1 fotografía enmarcada ; 36 x 30,5 cm
Jacinto Guerrero y Celia Gámez
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía; 12 x 8,6 cm
Jacinto Guerrero y Antonio Medio en Radio Emisora de Gijón
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,5 x 13,5 cm
Radio-Foto
Jacinto Guerrero y Antonio Medio en Radio Emisora de Gijón
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,5 x 13,5 cm
Radio-Foto
Jacinto Guerrero y Ana Mariscal
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 10,8 x 7,5 cm
Jacinto Guerrero y Amparo Rivelles
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 7,8 x 10,7 cm
Jacinto Guerrero y Amparo Rivelles
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 7,8 x 10,7 cm
Jacinto Guerrero tocando el piano rodeado de actores
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 24 cm
Orrios, M.
Jacinto Guerrero rodeado de cantantes y músicos
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,5 x 13,4 cm
Jacinto Guerrero iniciando viaje a Argentina y Uruguay
Parte de Museo Jacinto Guerrero
La primera gira de Guerrero por Argentina no estuvo exenta de sorpresas. A consecuencia de la revolución de Irigoyen, la compañía se vio obligada a salir de Buenos Aires. Según Guerrero: "Inminente ya la revolución, aflojó algo la entrada, en vista de lo cual nos fuimos de tournée a Rosario y Montevideo, cubriéndose gastos en el primero de ambos puntos y haciéndose un gran negocio, artística y económicamente, en el segundo". [José Silva Aramburu: "El regreso de América de un gran músico. Ayer llegó a Madrid el maestro Guerrero, después de una brillante campaña en la Argentina y el Uruguay, de la que ha deducido provechosas enseñanzas para el teatro español, Heraldo de Madrid, 20 de diciembre de 1930]
1 fotografía ; 21 x 26 cm
[Jacinto Guerrero entre un grupo numeroso]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 117 x 175 mm
Hermanos Pastor
Jacinto Guerrero en Venta de Aires
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Guerrero en el restaurante Venta de Aires, el 29 de diciembre de 1944, coincidiendo con las representaciones de Tiene razón don Sebastián en el Teatro de Rojas
1 fotografía ; 15,5 x 24 cm
Santos Yubero, Martín
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 112 x 174 mm
Santos Yubero, Martín
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
3 fot. ; 13 x 18 cm
Pérez y Villar
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 13 x 18 cm
Pérez y Villar
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
15 fot. ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
4 fot. ; 112 x 174 mm
Santos Yubero, Martín
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 112 x 174 mm
Santos Yubero, Martín
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 112 x 174 mm
Santos Yubero, Martín
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 13 x 18 cm
Pérez y Villar
[Jacinto Guerrero en una comida]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ;119 x 176 mm
Pastor
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 24 cm
Fotografía Rodríguez
Jacinto Guerrero en el descanso de un ensayo
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,8 x 14 cm
Postius
Jacinto Guerrero en el descanso de un ensayo
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,8 x 14 cm
Postius
Jacinto Guerrero con una de sus compañías en un teatro
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 13 x 18 cm
Merletti, A.
Jacinto Guerrero con un grupo de actores y autores
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8 x 13 cm
Jacinto Guerrero con Mariano Madrid, Luis Fernández Díaz y Victoria Cuenca
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 9,5 x 13,7 cm
[Jacinto Guerrero con la orquesta del teatro Apolo]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
El huésped del Sevillano
1 fotografía : 110 x 135 mm
Marín
[Jacinto Guerrero con José Muñoz Román y otros dos amigos en el despacho de su casa]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 176 x 117 mm
Santos Yubero, Martín
[Jacinto Guerrero con José Muñoz Román y otros dos amigos en el despacho de su casa]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
2 fot. ; 176 x 117 mm
Santos Yubero, Martín
Jacinto Guerrero con el actor Jesús Navarro
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Ambos junto al cartel de El sobre verde, sainete con gotas con texto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez. El estreno madrileño se celebró en el Teatro Apolo, el 14 de marzo de 1927. Jesús Navarro interpretó los papeles de Premio Gordo, Trabajo y Garabito.
1 fotografía enmarcada
Luque, J.
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,5 x 13,5 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,6 x 13,5 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,6 x 13,5 cm
Inocencio Guerrero y José Álvarez 'Lepe'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,8 x 14 cm
Inocencio Guerrero y José Álvarez 'Lepe'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,8 x 14 cm
Guerrero dirigiendo un ensayo en el Teatro Rojas
Parte de Museo Jacinto Guerrero
La silueta de Jacinto Guerrero dirigiendo se superpone a una escena de la obra con Pepita Embil en el papel de Asunción. El número frente al bar Alabardero incluye, además de a Embil, a Antonio Medio (don sebastián) y a Plácido Domingo (Sebastián), además de a Guerrero en el saludo final. Varias fotos están incluidas en el álbum del estreno de Tiene razón don Sebastián en Toledo, también expuesto en el Museo Guerrero de Ajofrín, y dedicado al sainete con texto de Rafael Fernández-Shaw, que se había estrenado en el Teatro Principal de Zaragoza un mes antes.
1 fotografía ; 15,5 x 25 cm
Santos Yubero, Martín
Función de homenaje a Isabel Garcés
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8 x 13 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
Todo el mundo futbolista
1 fotografía ; 75 x 100 mm
Zegrí, José
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Interesante fotografía dedicada a la escenografía del cuadro segundo de La alsaciana, zarzuela con texto de José Ramos Martín, según se vio en su estreno barcelonés. En él participó Emilio Sagi Barba, uno de los grandes de la época, y protagonista en el papel de “Capitán”.
1 fotografía enmarcada ; 40,5 x 34,5 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 24 cm
Mendoza
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Curiosa fotografía con motivo de una representación en Lisboa de La montería, zarzuela con texto de José Ramos Martín, estrenada en el Teatro Circo de Zaragoza, el 24 de noviembre de 1922. En el reverso se explica que las figuras fueron fotografiadas para “recortar” en los periódicos, de manera que el decorado no es el propio de la obra. Por su parte, José Luis Lloret participó en el estreno y fue amigo de la familia Guerrero desde entonces. Veintidós años después, dedica esta fotografía a Juan González Guerrero.
1 fotografía enmarcada ; 39 x 33 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
1 fotografía enmarcada ; 40,5 x 31,5 cm
Antonio Martín-Gamero, doctor Bramsk
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Además de ¡Miniatura!, Martín-Gamero puso letra a otras canciones de Guerrero, destacando Monjita, otro éxito de Raquel Meller, estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona, el 10 de junio de 1927.
1 fotografía enmarcada ; 39 x 30 cm
Calvet
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Intérprete de referencia de Bernabé, canción don texto de Adolfo Sánchez Carrere estrenada en el Gran Casino de San Sebastián el 14 de agosto de 1928: "Con el fin de alternar entre la gente chic / yo desde Lavapiés me fui a 'Biarrits' [...] con pantalón Nicherpocher / presumiendo por ahí / como si fuera un muchacho o o cual si fuera un dandy".
1 fotografía enmarcada ; 41 x 35 cm