Mostrando 197 resultados

Descripción archivística
Guerrero Torres, Jacinto Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Álbum de firmas por las 100 representaciones de El sobre verde

"El sobre verde", sainete con gotas de revista con texto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, se estrenó en el Teatro Victoria de Barcelona, el 22 de enero de 1927. Poco después se presentaba en Madrid, en el emblemático Teatro Apolo, el 14 de marzo de ese mismo año. Sus apuntes de modernidad, la audacia de su música, a medio camino entre lo tradicional y los ritmos cercanos al jazz, convirtieron la obra en un asunto de actualidad y prolongaron su permanencia en la cartelera. Lo demuestra este álbum con firmas de los miembros de la orquesta del Apolo, en cuya portada aparecen grabadas en oro las iniciales de Jacinto Guerrero.

1 álbum de firmas ; 22 x 28 cm

Álbum fotográfico del estreno de Tiene razón don Sebastián

Apenas estrenadas, las obras de Guerrero ya circulan por los teatros de toda España. El sainete Tiene razón Don Sebastián, con texto de Rafael Fernández Shaw, se estrenó en el Teatro Principal de Zaragoza, el 22 de noviembre de 1944 y siete días después se representaba en Toledo, con dirección del propio autor. Su amigo, el fotógrafo Martín Santos Yubero, le acompañó en el viaje y dejó testimonio de aquella jornada en un reportaje que se recoge en este álbum dedicado “A mi ilustre amigo, Jacinto Guerrero, en recuerdo de una triunfal jornada después de su ‘resurrección’ carnal. Con un abrazo, el autor de estas instantáneas. M. Santos Yubero.”

1 álbum fotográfico ; 20 x 32 x 2 cm

Cartera de mano

Entre los objetos personales de Jacinto Guerrero se encuentra esta cartera que por su tamaño y forma debió servir para llevar partituras y documentos. Sin duda se utilizó en algún viaje internacional como delata el sello posterior del Hotel del’Europe

1 cartera de mano de piel ; 30 x 45 cm

Guerrero dirigiendo un ensayo en el Teatro Rojas

La silueta de Jacinto Guerrero dirigiendo se superpone a una escena de la obra con Pepita Embil en el papel de Asunción. El número frente al bar Alabardero incluye, además de a Embil, a Antonio Medio (don sebastián) y a Plácido Domingo (Sebastián), además de a Guerrero en el saludo final. Varias fotos están incluidas en el álbum del estreno de Tiene razón don Sebastián en Toledo, también expuesto en el Museo Guerrero de Ajofrín, y dedicado al sainete con texto de Rafael Fernández-Shaw, que se había estrenado en el Teatro Principal de Zaragoza un mes antes.

1 fotografía ; 15,5 x 25 cm

Santos Yubero, Martín

Guerrero en una reunión de la Sociedad General de Autores

Guerrero accede a la presidencia de la Sociedad de Autores Españoles el 19 de mayo de 1948 y permanecerá en el puesto hasta su muerte en 1951. En ese tiempo, intensifica las relaciones internacionales, organizando un encuentro entre representantes de sociedades de autores extranjeras, realiza viajes y, entre ellos, uno a América donde conoce a Xavier Cugat. También amplía la sede madrileña con la adquisición del Palacio de Longoria, aún vigente.

1 fotografía ; 11 x 17 cm

Guerrero junto a un grupo de empresarios

Durante las representaciones de Tiene razón don Sebastián en Toledo, Guerrero posa junto a un grupo de empresarios, el 29 de diciembre de 1944.

1 fotografía ; 16 x 25,5 cm

Santos Yubero, Martín

Homenaje a Jacinto Guerrero

Seis días antes de su muerte, Toledo rinde un multitudinario homenaje a Jacinto Guerrero, el 9 de septiembre de 1951, que incluye el saque de honor en un partido de fútbol, una misa, la dedicatoria de una calle y un banquete. Por la tarde, la Orquesta Sinfónica de Madrid actuó en el Teatro de Rojas bajo su dirección interpretando obras sinfónicas y colaborando en la representación de El huésped del Sevillano.

1 fotografía ; 17 x 11 cm

Homenaje a Jacinto Guerrero en Ajofrín

El lunes, 5 de mayo de 1924, Ajofrín dedica un homenaje popular a Guerrero. Tras la recepción en el ayuntamiento, se coloca una placa en su casa natal, se organiza un banquete en el salón del Casino de Artistas y se visita a la patrona, la Virgen de Gracia, a la que se canta una salve. Julián Sánchez Prieto, el “poeta pastor”’, le dedica poemas. Asisten representantes de los pueblos vecinos. Tras visitar los colegios de Ajofrín, Guerrero entregó veinte cartillas de ahorro con cincuenta pesetas cada una que se sortearon entre los niños.

1 fotografía enmarcada ; 26 x 21 cm

Rodríguez, Eugenio

Homenaje en Toledo

Seis días antes de su muerte, Toledo rinde un multitudinario homenaje a Guerrero que incluye el saque de honor en un partido de fútbol, una misa, la dedicatoria de una calle y un banquete. Por la tarde la Orquesta Sinfónica de Madrid actuó en el Teatro de Rojas bajo su dirección interpretando obras sinfónicas y colaborando en la representación de El huésped del Sevillano, zarzuela con texto de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1926.

1 fotografía ; 11,5 x 17 cm

Inauguración de un monumento en homenaje a Jacinto Guerrero

A los veinticinco años de su fallecimiento, Toledo organiza un gran homenaje a Guerrero. El programa incluyó una misa en la capilla de la Virgen del Sagrario en la catedral, la inauguración de un monumento en la rosaleda del paseo Merchán de Toledo, la colocación de una corona de flores en la calle Trastámara dedicada a Guerrero y un concierto en el Teatro de Rojas. Inocencio Guerrero y varios lagarteranos posan frente al monumento realizado por Enrique Pérez Comendador.

1 fotografía ; 17 x 23 cm

Jacinto Guerrero , Perico Chicote y el marqués de la Valdavia

Gran amigo del barman Perico Chicote, Guerrero le dedica el pasodoble Chicote, con letra de Pedro Muñoz Seca, con motivo de la inauguración de su local el 19 de septiembre de 1931. En la primavera del año siguiente se crea la peña teatral Chicote, bajo la presidencia de Jacinto Benavente y de la que Guerrero formó parte. En estas fotos se le ve con el marqués de la Valdivia y el propio Perico Chicote.

1 fotografía ; 11 x 17,5 cm

Jacinto Guerrero al piano

Entre los espectadores se distingue al escritor Pedro Muñoz Seca, con quien colaboró en diversas obras y proyectos cinematográficos en las décadas de los veinte y treinta.

1 fotografía ; 18 x 23,5 cm

Jacinto Guerrero con representantes de sociedades de autores extranjeras

Guerrero accede a la presidencia de la Sociedad de Autores Españoles el 19 de mayo de 1948 y permanecerá en el puesto hasta su muerte en 1951. En este tiempo, intensifica las relaciones internacionales, organizando un encuentro de representantes de sociedades extranjeras, realiza viajes y, entre ellos, uno a América donde conoce a Xavier Cugat. También amplía la sede madrileña con la adquisición del Palacio Longoria, aún vigente.

1 fotografía ; 17 x 22,5 cm

Fotografía Rodríguez

Jacinto Guerrero dirigiendo la orquesta en La media de cristal

Jacinto Guerrero está frente a su orquesta. En el telón aparece el estribillo de “Vuela mi pensamiento”, perteneciente a La media de cristal, revista con texto de Joaquín Vela y Enrique Sierra, estrenada en el Teatro Cómico de Barcelona, el 9 de julio de 1942. Mediante este ingenio, el público podía cantar los números cuando se bisaban, siempre con Guerrero como director de ceremonias.

1 fotografía ; 18 x 23,5 cm

Ureoh, Manuel

Jacinto Guerrero en el Cigarral de Doctrinos

Guerrero viajó a Toledo con Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena, libretistas de El huésped del Sevillano, zarzuela estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1926.

1 fotografía ; 51,5 x 63 cm

Fotografía Rodríguez

Jacinto Guerrero en la película Héroe a la fuerza

En primer plano aparecen Perico Chicote, Miguel Ligero y Jacinto Guerrero. Héroe a la fuerza es una película dirigida por Benito Perojo y estrenada el 12 de abril de 1941. La música fue compuesta por Fernando Moraleda.

1 fotografía ; 18 x 23,5 cm

Jacinto Guerrero en una comida

Los éxitos sobre el escenario se celebran de inmediato con algún banquete den honor de los autores. Guerrero recibió innumerables a lo largo de su vida, de manera que entre los asistentes es fácil descubrir a escritores, cantantes, actores y compositores Jesús Guridi, Federico Moreno Torroba, Francisco Alonso y Pablo Sorozábal.

1 fotografía ; 17 x 23,5 cm

Jacinto Guerrero en una comida

Los éxitos sobre el escenario se celebran de inmediato con algún banquete den honor de los autores. Guerrero recibió innumerables a lo largo de su vida, de manera que entre los asistentes es fácil descubrir a escritores, cantantes, actores y compositores.

1 fotografía ; 18 x 23,5 cm

Resultados 1 a 100 de 197