Showing 2611 results

Archival description
Print preview View:

1509 results with digital objects Show results with digital objects

Museo Jacinto Guerrero

  • 03
  • Fonds
  • 1895 - 1995

100 fotografías
Obra gráfica (5 dibujos, 2 cuadros, 1 caricatura)
76 recortes de prensa
16 diplomas
12 objetos personales
36 partituras impresas

Untitled

Homenaje a Jacinto Guerrero

Seis días antes de su muerte, Toledo rinde un multitudinario homenaje a Jacinto Guerrero, el 9 de septiembre de 1951, que incluye el saque de honor en un partido de fútbol, una misa, la dedicatoria de una calle y un banquete. Por la tarde, la Orquesta Sinfónica de Madrid actuó en el Teatro de Rojas bajo su dirección interpretando obras sinfónicas y colaborando en la representación de El huésped del Sevillano.

1 fotografía ; 17 x 11 cm

Jacinto Guerrero y Juan Ignacio Luca de Tena

Guerrero viajó a Toledo en 1926 junto con Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de tena, libretistas de El huésped del Sevillano, zarzuela estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1926.

1 fotografía ; 21 x 26 cm

Untitled

Inauguración de un monumento en homenaje a Jacinto Guerrero

A los veinticinco años de su fallecimiento, Toledo organiza un gran homenaje a Guerrero. El programa incluyó una misa en la capilla de la Virgen del Sagrario en la catedral, la inauguración de un monumento en la rosaleda del paseo Merchán de Toledo, la colocación de una corona de flores en la calle Trastámara dedicada a Guerrero y un concierto en el Teatro de Rojas. Inocencio Guerrero y varios lagarteranos posan frente al monumento realizado por Enrique Pérez Comendador.

1 fotografía ; 17 x 23 cm

La Dolorosa de san Andrés

Guerrero viajó a Toledo con Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena, libretistas de El huésped del Sevillano, zarzuela estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1926.

1 fotografía ; 38 x 33 cm

Untitled

Jacinto Guerrero iniciando viaje a Argentina y Uruguay

La primera gira de Guerrero por Argentina no estuvo exenta de sorpresas. A consecuencia de la revolución de Irigoyen, la compañía se vio obligada a salir de Buenos Aires. Según Guerrero: "Inminente ya la revolución, aflojó algo la entrada, en vista de lo cual nos fuimos de tournée a Rosario y Montevideo, cubriéndose gastos en el primero de ambos puntos y haciéndose un gran negocio, artística y económicamente, en el segundo". [José Silva Aramburu: "El regreso de América de un gran músico. Ayer llegó a Madrid el maestro Guerrero, después de una brillante campaña en la Argentina y el Uruguay, de la que ha deducido provechosas enseñanzas para el teatro español, Heraldo de Madrid, 20 de diciembre de 1930]

1 fotografía ; 21 x 26 cm

Jacinto Guerrero y Pablo Sorozábal

Guerrero fue elegido concejal delegado de la banda municipal de Madrid el 22 de marzo de 1946. Aunque su permanencia en el cargo fue breve, pues poco después pasó a ser presidente de la Sociedad de Autores, tuvo ocasión de reorganizar su programación

1 fotografía ; 13,5 x 18 cm

Jacinto Guerrero y Conchita Leonardo en los toros

Gran aficionado a los toros, en ambas fotografías se le ve con el torero Marcial Lalanda de quien dijo haber llegado a ser mozo de espadas en una corrida en Calahorra, hacia 1938. En su catálogo se encuentran varios pasodobles como La alternativa de Dominguín (hacia 1920), Manolito Bienvenida (1929), La muerte de Manolete (1947) y Belmonteño (1950).

1 fotografía enmarcada ; 36 x 30,5 cm

Results 2541 to 2550 of 2611