Romanzas y canciones para mezzosoprano y contralto
- 01-04-AG-P/270
- Unidad documental simple
- 2004
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 partitura (XXIV, 43 p.) ; 31 cm
Guerrero Torres, Jacinto
1509 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Romanzas y canciones para mezzosoprano y contralto
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 partitura (XXIV, 43 p.) ; 31 cm
Guerrero Torres, Jacinto
Romanzas y canciones para barítono y bajo
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 partitura (XIX, 50 p.) ; 31 cm
Guerrero Torres, Jacinto
Romanzas y canciones para barítono
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
2 v. ; 31 cm
Guerrero Torres, Jacinto
Romanzas de zarzuelas y canciones
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 disco: 33 rpm, 25 cm
Guerrero Torres, Jacinto
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 disco: 33 rpm, 31 cm
Guerrero Torres, Jacinto
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 partitura (4 h.) ; 16 cm
Guerrero Torres, Jacinto
[Robe et manteaux] : duo et finale du premier acte
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 partitura vocal ([102] p.) ; 20 cm
Guerrero Torres, Jacinto
Ritmo: revista musical ilustrada
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 revista
Parte de Museo Jacinto Guerrero
La Yankee popularizó en España el charlestón, que bailaba con un cinturón de plátanos al estilo de la vedete Josephine Baker. Incluyó el número en Las alondras, comedieta lírica con texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 16 de noviembre de 19127. También colaboró con Guerrero en varios títulos durante las décadas de los veinte y treinta.
1 fotografía enmarcada ; 40,5 x 34,5 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
La Yankee popularizó en España el charlestón, que bailaba con un cinturón de plátanos al estilo de la vedete Josephine Baker. Incluyó el número en Las alondras, comedieta lírica con texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 16 de noviembre de 1927. También colaboró con Guerrero en varios títulos durante las décadas de los veinte y treinta.
1 fotografía enmarcada ; 40 x 34 cm
Walken, J. C.
Revista Paris-Madrid : Rafaelito, De Lagartera y Talavera
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 disco (6 min.) : 78 rpm ; 25 cm
Guerrero Torres, Jacinto
[Retratos de Jacinto Guerrero]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 173 x 114
Alfonso
[Retratos de Jacinto Guerrero]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
3 fot. ; 173 x 114
Alfonso
[Retratos de Jacinto Guerrero]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 133 x 82 mm
Edo
[Retratos de Jacinto Guerrero]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
2 fot. (post card) ; 13 x 9 cm
Rotophot
[Retratos de Jacinto Guerrero]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
2 fot. ; 133 x 82 mm
Edo
[Retratos de Jacinto Guerrero]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. (post card) ; 13 x 9 cm
Rotophot
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 170 x 230 mm
Aracil fotos Goya
[Retrato del barítono Antonio Medio]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 168 x 113 mm
Antonio
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 retrato
Parte de Museo Jacinto Guerrero
1 fotografía enmarcada ; 22,3 x 29 cm
Alfonso
Retrato de Mercedes Blanco, componente de Los Diamantes Negros
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 2,4 x 1,8 cm
Mendoza
[Retrato de Jacinto Guerrero en la revista Blanco y Negro]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 113 x 95 mm
[Retrato de Jacinto Guerrero con sombrero]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. (tarjeta postal) ; 137 x 86 mm
Cartajena
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 dibujo
Vadillo, Fernando
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 137 x 84 mm
Marí
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 138 x 87 mm
Fotodin
Retrato al óleo de Jacinto Guerrero
Parte de Museo Jacinto Guerrero
El pintor valenciano Santiago de Les (1898-1961) fue reconocido por sus retratos de corte clásico, bodegones y naturalezas muertas. Este es uno de sus cuadros emblemáticos.
1 retrato al óleo ; 115,5 x 137,5 cm
Les, Santiago de
Representación de una obra sin identificar
Parte de Museo Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 12 x 17 cm
Representación de Tiene razón don Sebastián
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Guerrero recibe el aplauso del público después de una representación de Tiene razón don Sebastián
1 fotografía ; 16 x 26 cm
Santos Yubero, Martín
Representación de Tiene razón don Sebastián
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Escena de la obra con Pepita Embil en el papel de Asunción. El número frente al bar Alabardero incluye, además de a Embil, a Antonio Medio (Don Sebastián) y a Plácido Domingo (Sebastián), y luego a Guerrero en el saludo final. Varias fotos están incluidas en el álbum del estreno de Tiene razón don Sebastián en Toledo, también expuesto en este museo, y dedicado al sainete con texto de Rafael Fernández-Shaw, que se había estrenado en el Teatro Principal de Zaragoza un mes antes.
1 fotografía ; 16,5 x 22,5 cm
Santos Yubero, Martín
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Intérprete de numerosas obras de Guerrero, Sarah Fenor aparece aquí como protagonista de Pelé y Melé, revista con texto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, estrenada en el Teatro Martín de Madrid, el 14 de marzo de 1931. Entre los números se incluye el titulado “Soy lavandera de raza”.
1 fotografía ; 18 x 23,5 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Intérprete de numerosas obras de Guerrero, Sarah Fenor aparece aquí como protagonista de Pelé y Melé, revista con texto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, estrenada en el Teatro Martín de Madrid, el 14 de marzo de 1931. Entre los números se incluye el titulado “Soy lavandera de raza”.
1 fotografía ; 17 x 22,5 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Intérprete de numerosas obras de Guerrero, Sara Fernor aparece aquí como protagonista de Pelé y Melé, revista con texto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, estrenada en el Teatro Martín de Madrid, el 14 de marzo de 1931. Entre los números se incluye el titulado “Soy lavandera de raza”.
1 fotografía ; 17 x 22,5 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 24 x 30,5 cm
Walken, J. C.
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Escena de María Sol, zarzuela con texto de texto José Ramos Martín, estrenada en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, el 29 de septiembre de 1925, incluyendo a Cora Raga (María Sol), Flora Pereyra (Catalina), Marcos Redondo (Don Hernando) y Antonio Palacios (Don Martín).
1 fotografía ; 16 x 22,5 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 16 x 23 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Escena de María Sol, zarzuela con texto de texto José Ramos Martín, estrenada en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, el 29 de septiembre de 1925, incluyendo a Cora Raga (María Sol), Flora Pereyra (Catalina), Marcos Redondo (Don Hernando) y Antonio Palacios (Don Martín).
1 fotografía ; 17 x 23 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Escena de los pajes, de María Sol, zarzuela con texto de texto José Ramos Martín, estrenada en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, el 29 de septiembre de 1925, incluyendo a Cora Raga (María Sol), Flora Pereyra (Catalina), Marcos Redondo (Don Hernando) y Antonio Palacios (Don Martín).
1 fotografía ; 16,5 x 22 cm
[Representación de La rosa del azafrán en La Solana]
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot. ; 10 x 15 cm
Representación de 'La rosa del azafrán'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 22,4 x 28,7 cm
Representación de 'La rosa del azafrán'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 22,4 x 28,7 cm
Alfonso
Representación de 'La rosa del azafrán'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 22,4 x 28,7 cm
Representación de 'La rosa del azafrán'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 22,4 x 28,7 cm
Representación de 'La rosa del azafrán'
Parte de Museo Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 28 x 30 cm
Alfonso
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Curiosa fotografía con motivo de una representación en Lisboa, en el Teatro Sao Luiz, de La montería, zarzuela con texto de José Ramos Martín, estrenada en el Teatro Circo de Zaragoza, el 24 de noviembre de 1922. En el reverso se explica que las figuras fueron fotografiadas para “recortar” en los periódicos, de manera que el decorado no es el propio de la obra. Por su parte, José Luis Lloret participó en el estreno y fue amigo de la familia Guerrero desde entonces. Veintidós años después, dedica esta fotografía a Juan González Guerrero.
1 fotografía ; 16,5 x 22,5 cm
Representación de La luz de Bengala
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 18 x 24 cm
Piortiz
Representación de 'La calle 43'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía (tarjeta postal) ; 8,5 x 13,3 cm
Representación de 'La calle 43'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,5 x 13,7 cm
Fotos Mateo
Representación de 'La calle 43'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,5 x 13,7 cm
Fotos Mateo
Representación de 'La calle 43'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,5 x 13,3 cm
Representación de 'La calle 43'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8,5 x 13,7 cm
Fotos Mateo
Representación de El sobre verde
Parte de Museo Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 16,5 x 23 cm
Informaciones gráficas Pío
Representación de 'El sobre verde'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía (tarjeta postal) ; 8 x 13 cm
Informaciones gráficas Pío
Representación de 'El sobre verde'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía (tarjeta postal) ; 8 x 13 cm
Informaciones gráficas Pío
Representación de 'El sobre verde'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8 x 13 cm
Informaciones gráficas Pío
Representación de El rey nuevo
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Serenata de los pajes de El rey nuevo, zarzuela con texto de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 9 de mayo de 1923.
1 fotografía ; 17 x 22,5 cm
Representación de 'El huésped del Sevillano'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 82 x 133 mm
Pío
Representación de 'El huésped del Sevillano'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 82 x 133 mm
Pío
Representación de El huésped del Sevillano
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Posiblemente se trata de una escena del estreno de El huésped del Sevillano, zarzuela con texto de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena, con Selica Pérez Carpio (Raquel), Juan Frontera (Don Diego), Rosario Leonís (Constancica) y Lino Rodríguez (Posadero).
1 fotografía ; 16,5 x 22 cm
Representación de 'El huésped del Sevillano'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 107 x 130 mm
Zegrí, José
Representación de 'El huésped del Sevillano'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 82 x 133 mm
Pío
Representación de 'El huésped del Sevillano'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 16 x 20 cm
Cortés
Representación de El huésped del Sevillano
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Posiblemente se trata de una escena del estreno de El huésped del Sevillano, zarzuela con texto de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena, con Selica Pérez Carpio (Raquel), Juan Frontera (Don Diego), Rosario Leonís (Constancica) y Lino Rodríguez (Posadero).
1 fotografía ; 16,5 x 22 cm
Representación de Carlo Monte en Monte Carlo
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 8 x 12 cm
Representación de Carlo Monte en Monte Carlo
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fot0grafía (tarjeta postal) ; 8 x 13 cm
Reportaje para Unión Radio tras el estreno de 'La rosa del azafrán'
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 15 x 23 cm
Reloj de cuerda de ¡5 minutos nada menos!
Parte de Museo Jacinto Guerrero
¡5 minutos nada menos!, opereta con texto de José Muñoz Román, estrenada en el Teatro Martín el 21 de enero de 1944, es una de las obras fundamentales en el catálogo de Guerrero. Con motivo de las 1.000 representaciones sobre el mismo escenario, se fabricaron varios relojes conmemorativos. El dedicado a Guerrero es el que aquí se conserva.
1 reloj de cuerda ; 37,5 x 69 x 14,5 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 reloj ;
Reforma del cine Coliseum. Letrero luminoso
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 plano; 42 x 60 cm
Fernández-Shaw, Casto
Reforma de taquillas en el cine Coliseum
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 plano; 42 x 60 cm
Reforma de taquillas en el cine Coliseum
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 plano; 42 x 60 cm
Reforma de los servicios sanitarios del cine Coliseum. Planta primera
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 plano; 42 x 60 cm
Feduchi, Luis M.
Reforma de los servicios sanitarios del cine Coliseum
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 plano; 42 x 60 cm
Feduchi, Luis M.
Recuerdos taurinos : paso-doble - popourrit - flamenco
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 guión (8 h.) ; 22 cm + 5 partes (12 h.)
Guerrero Torres, Jacinto
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 recorte
Moncayo, Andrés
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 recorte
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 recorte
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 recorte
López Sancho, Lorenzo
Recordando al maestro Guerrero
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 recorte
Reconocimiento a Jacinto Guerrero del Centro Aragonés de Valencia
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Diploma concedido a Guerrero en agradecimiento por haber dirigido su partitura La sombra del Pilar en la velada del Festival a Nuestra Señora del Pilar en el Teatro Principal de Valencia, el 13 de octubre de 1924
1 diploma ; 58 x 50 cm
Reconocimiento a Jacinto Guerrero de la Hermandad de Nuestras Señoras de la Natividad
Parte de Museo Jacinto Guerrero
La Hermandad de Nuestra Señora de la Natividad reconoce a Jacinto Guerrero por haber dirigido la noche del 8 de septiembre de 1944 su zarzuela Los gavilanes
1 diploma ; 59,5 x 44,5 cm
Reconocimiento a Jacinto Guerrero de la Asociación del Profesorado Orquestal de Rosario (Argentina)
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Con motivo de su primer viaje a América, la Asociación del Profesorado Orquestal de Rosario (Argentina) reconoce a Guerrero
1 diploma ; 67,5 x 50,5 cm
Raquel Meller : grandes éxitos de los años 1925-1934
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 CD + 1 folleto
Guerrero Torres, Jacinto
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Raquel Meller fue una intérprete fundamental en la carrera de Guerrero. Popularizó numerosas canciones, incluyendo ¡Miniatura!, cuya edición incluía en la portada una de estas fotografías aunque con dedicatoria a Antonio Martín-Gamero, conocido como Doctor Bramsk, el autor del texto. El punto culminante en la relación entre Meller y Guerrero fue el estreno de París-Madrid, grande revue franco-espagnole, con texto de Léo Lelievre, Henri Varna y Fernand Rouvray, estrenada en el Palace de París, el 31 de marzo de 1929, principio de la carrera internacional del compositor.
1 fotografía enmarcada ; 47 x 41 cm
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 22,6 x 16,9 cm
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Raquel Meller fue una intérprete fundamental en la carrera de Guerrero. Popularizó numerosas canciones, incluyendo ¡Miniatura!, cuya edición incluía en la portada una de estas fotografías aunque con dedicatoria a Antonio Martín-Gamero, conocido como Doctor Bramsk, el autor del texto. El punto culminante en la relación entre Meller y Guerrero fue el estreno de París-Madrid, grande revue franco-espagnole, con texto de Léo Lelievre, Henri Varna y Fernand Rouvray, estrenada en el Palace de París, el 31 de marzo de 1929, principio de la carrera internacional del compositor.
1 fotografía enmarcada ; 40,5 x 35,5 cm
Ramón del alma mía : humorada cómico lírica en un acto, dividida en cuatro cuadros, en prosa
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
Parte de Legado Guerrero en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
Preludio, N. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
1 partitura [194] h.
Guerrero Torres, Jacinto
Parte de Legado Guerrero en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
Preludio, N. 1, 2, 3 (hay dos; el que parece definitivo está en La mayor y un borrador está en Re menos), 5, 6, 7, 7 bis y 8
1 partitura vocal [57] h.
Guerrero Torres, Jacinto
Parte de Legado Guerrero en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
1 partitura [5] h.
Guerrero Torres, Jacinto
Rafaelito, La mantilla española : succès de la Revue du palace Paris-Madrid
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 disco (6 min.) : 78 rpm ; 25 cm
Guerrero Torres, Jacinto
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
6 partes (10 h.) ; 27 cm
Guerrero Torres, Jacinto
Parte de Legado Guerrero en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
1 partitura vocal [16] h.
Guerrero Torres, Jacinto
Rafael Cervera, Luis Heredia, José Bárcenas y Lepe
Parte de Museo Jacinto Guerrero
Cuarteto de humoristas cuya actuación fue fundamental para el éxito apoteósico de ¡5 minutos nada menos!, opereta cómica con texto de José Muñoz Román, estrenada en el Teatro Martín de Madrid, el 21 de enero de 1944.
1 fotografía enmarcada ; 41 x 35 cm
Rafael Cervera, Luis de Heredia, Pepe Bárcenas y José Álvarez "Lepe"
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 17,9 x 11,8 cm
Mary?
Rafael Cervera, Luis de Heredia, Pepe Bárcenas y José Álvarez "Lepe"
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 fotografía ; 17,9 x 11,8 cm
Mary?
Radio Nacional de España: síntesis general de programas y emisiones
Parte de Archivo personal de Jacinto Guerrero
1 revista
Parte de Legado Guerrero en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
1 partitura ([3] h.) ; 29 cm
Guerrero Torres, Jacinto