Mostrando 446 resultados

Descripción archivística
Imagen
Imprimir vista previa Ver :

446 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Jacinto Guerrero en la película Héroe a la fuerza

En primer plano aparecen Perico Chicote, Miguel Ligero y Jacinto Guerrero. Héroe a la fuerza es una película dirigida por Benito Perojo y estrenada el 12 de abril de 1941. La música fue compuesta por Fernando Moraleda.

1 fotografía ; 18 x 23,5 cm

Jacinto Guerrero al piano

Entre los espectadores se distingue al escritor Pedro Muñoz Seca, con quien colaboró en diversas obras y proyectos cinematográficos en las décadas de los veinte y treinta.

1 fotografía ; 18 x 23,5 cm

Jacinto Guerrero con representantes de sociedades de autores extranjeras

Guerrero accede a la presidencia de la Sociedad de Autores Españoles el 19 de mayo de 1948 y permanecerá en el puesto hasta su muerte en 1951. En este tiempo, intensifica las relaciones internacionales, organizando un encuentro de representantes de sociedades extranjeras, realiza viajes y, entre ellos, uno a América donde conoce a Xavier Cugat. También amplía la sede madrileña con la adquisición del Palacio Longoria, aún vigente.

1 fotografía ; 17 x 22,5 cm

Fotografía Rodríguez

Jacinto Guerrero, Conchita Leonardo y Marcial Lalanda en los toros

Gran aficionado a los toros, aquí se le ve con el torero Marcial Lalanda de quien dijo haber llegado a ser mozo de espadas en una corrida en Calahorra, hacia 1938. En su catálogo se encuentran varios pasodobles como La alternativa de Dominguín (hacia 1920), Manolito Bienvenida (1929), La muerte de Manolete (1947) y Belmonteño (1950).

1 fotografía ; 8,5 x 13 cm

Jacinto Guerrero , Perico Chicote y el marqués de la Valdavia

Gran amigo del barman Perico Chicote, Guerrero le dedica el pasodoble Chicote, con letra de Pedro Muñoz Seca, con motivo de la inauguración de su local el 19 de septiembre de 1931. En la primavera del año siguiente se crea la peña teatral Chicote, bajo la presidencia de Jacinto Benavente y de la que Guerrero formó parte. En estas fotos se le ve con el marqués de la Valdivia y el propio Perico Chicote.

1 fotografía ; 11 x 17,5 cm

Jacinto Guerrero en una comida

Los éxitos sobre el escenario se celebran de inmediato con algún banquete den honor de los autores. Guerrero recibió innumerables a lo largo de su vida, de manera que entre los asistentes es fácil descubrir a escritores, cantantes, actores y compositores Jesús Guridi, Federico Moreno Torroba, Francisco Alonso y Pablo Sorozábal.

1 fotografía ; 17 x 23,5 cm

Jacinto Guerrero, padrino en la boda de Tomás Zori

Colaborador de Guerrero en sus últimos años de vida, Tomás Zori se hizo famoso junto a Manuel Codeso y Fernando Santos, con quienes formó el trío Zori, Santos y Codeso. Los tres fueron parte esencial en el estreno de La blanca doble, humorada cómico-lírica con texto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, en el Teatro La Latina de Madrid, el 5 de abril de 1947. El número de los tres mexicanitos fue una referencia.

1 fotografía ; 17 x 24,5 cm

Iglesia de Ajofrín

Dibujo dedicado a Guerrero y luego publicado en Cortijos y Rascacielos, revista de arquitectura creada por Casto Fernández-Shaw.

1 dibujo enmarcado ; 44 x 40 cm

Vera Sales, Enrique

Representación de Pelé y Melé

Intérprete de numerosas obras de Guerrero, Sarah Fenor aparece aquí como protagonista de Pelé y Melé, revista con texto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, estrenada en el Teatro Martín de Madrid, el 14 de marzo de 1931. Entre los números se incluye el titulado “Soy lavandera de raza”.

1 fotografía ; 17 x 22,5 cm

Representación de El rey nuevo

Serenata de los pajes de El rey nuevo, zarzuela con texto de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 9 de mayo de 1923.

1 fotografía ; 17 x 22,5 cm

Resultados 1 a 10 de 446