El Museo Jacinto Guerrero ordena el legado documental donado por su sobrino Juan González Guerrero a Ajofrín. Fue inaugurado el 29 de mayo de 1999. El Ayuntamiento de Ajofrín financió su construcción junto con la Diputación Provincial de Toledo, la Junta ... »
El Museo Jacinto Guerrero ordena el legado documental donado por su sobrino Juan González Guerrero a Ajofrín. Fue inaugurado el 29 de mayo de 1999. El Ayuntamiento de Ajofrín financió su construcción junto con la Diputación Provincial de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero y el propio Juan González Guerrero. El proyecto fue redactado por el técnico de la Diputación, Jesús Carrobles Santos.
El 29 de abril de 2023 se inauguró la primera remodelación y reordenación museográfica realizada por el Ayuntamiento de Ajofrín en colaboración con la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero y el apoyo de Pilar Venturino Rubín, viuda de González Guerrero. Contó con la dirección de obra de ruiz.ampuero arquitectos.
En la actualidad, el museo cuenta con más de un centenar de fotografías originales que reproducen escenas de las vida de Jacinto Guerrero, edificios o teatros emblemáticos de su carrera, representaciones de sus obras y de otros artistas o compositores , en muchos casos con dedicatorias dirigidas a Guerrero.
Se trata de un fondo documental de gran importancia por las numerosas imágenes de representaciones donde se ve reflejada la vida teatral de nuestro país tanto a través de sus actores, como de escenografías, decorados y ambientes. En el fondo también hay partituras, objetos personales del compositor (dos pianos, su cartera de trabajo, o algunos regalos recibidos). Lo completan retratos originales de (un óleo de Santiago de Les y una caricatura obra de Quintanilla), recortes originales de prensa, grabaciones en diferentes soportes, publicaciones referidas al Maestro, etc.
«